Dark patterns: cómo no manipular al usuario

Dark patterns: cómo no manipular al usuario
Événement

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) establece que el consentimiento debe ser libre, informado, específico e inequívoco (art. 4.11 y 7 del RGPD). Sin embargo, muchas páginas web y aplicaciones continúan empleando Dark Patterns (patrones oscuros) para influir en las decisiones de los usuarios, comprometiendo la validez del consentimiento.

Según las Directrices 03/2022 del Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB), estas prácticas pretenden «influir en el comportamiento de los usuarios, pudiendo obstaculizar su capacidad para proteger eficazmente sus datos personales y tomar decisiones conscientes».

¿Qué son los dark patterns?

Los dark patterns son interfaces y experiencias de usuario que intentan influir en los usuarios para que tomen decisiones no deseadas, involuntarias y potencialmente perjudiciales, a menudo hacia una decisión contraria a su propio interés superior y en favor de las plataformas, en relación con el tratamiento de sus datos personales.

El propio EDPB (EDPB Guidelines 03/2022, págs. 3-15) los clasifica en categorías como:

  • Overloading (sobrecarga): bombardear al usuario con demasiadas opciones o información, dificultando su decisión.
  • Skipping (omisión): inducir a aceptar sin leer los detalles.
  • Stirring (persuasión emocional): usar colores o mensajes muy llamativos que inducen a aceptar.
  • Hindering (obstaculización): esconder o dificultar el acceso al botón de rechazo.
  • Fickle (confusión): inconsistencias en la configuración de privacidad.
  • Left in the dark (opacidad): falta de claridad sobre el tratamiento real de los datos.
Dark patterns en protección de datos: prácticas engañosas para manipular al usuario.

¿Por qué son un problema?

El consentimiento obtenido no es válido

El artículo 7 del RGPD establece que el consentimiento debe poder demostrarse y debe ser tan fácil de retirar como de otorgar. Si el usuario es manipulado o su decisión está condicionada, no puede considerarse libre. Por tanto, ese tratamiento carece de base jurídica legítima y constituye una infracción del RGPD.

La AEPD ha recordado en múltiples resoluciones que la obtención engañosa del consentimiento a través de diseño manipulado es sancionable conforme al RGPD y a la LOPDGDD.

Pérdida de reputación y de la confianza con los clientes

Más allá de la legalidad, estas prácticas erosionan la reputación de la empresa, un activo fundamental para cualquier organización con presencia en internet. Del mismo modo, los dark patterns condicionan la libre elección y deterioran la relación de confianza entre usuarios y plataformas.

¡Los dark patterns invalidan el consentimiento!

¿Cómo cumplir el RGPD y evitar los dark patterns?

Para garantizar la validez del consentimiento y cumplir con el artículo 25 del RGPD (Protección de datos desde el diseño y por defecto), se recomienda aplicar las siguientes buenas prácticas:

  • Presentar opciones equilibradas. Los botones “Aceptar” y “Rechazar” deben tener el mismo tamaño, color y visibilidad y deben poder rechazarse o configurarse con un solo clic.
  • Lenguaje claro y accesible. Evitar jerga legal o términos ambiguos y redactar políticas de privacidad claras y accesibles.
  • Facilitar el cambio de decisión. Debe poder revocarse el consentimiento en cualquier momento mediante una acción sencilla y accesible, así como informar explícitamente de esta posibilidad.
  • Usar plataformas de gestión de consentimiento (CMP). Las CMP deben respetar los principios del RGPD y de las autoridades de cada país. El objetivo es que el registro del consentimiento sea trazable, demostrable y auditable.
  • Aplicar “Privacy by Design” y “by Default”. La privacidad debe integrarse desde el inicio del diseño de productos o servicios (art. 25 RGPD). Por ejemplo, para limitar la recopilación y acceso solo a los datos estrictamente necesarios (principio de minimización de datos).

HoplaChoice, el nuevo CMP de Actecil

ACTECIL ha creado HoplaChoice: un banner de cookies que cumple con los requisitos de la AEPD, está alojado en Francia y ha sido diseñado por juristas para garantizar un cumplimiento real.

Una solución sencilla para gestionar los consentimientos, cumplir con tus obligaciones legales y asegurar la confianza de tus usuarios.

Consecuencias de aplicar dark patterns

Utilizar dark patterns puede tener consecuencias graves para una organización:

  • Sanciones económicas. El RGPD establece multas de hasta 20 millones de euros o el 4% de la facturación anual global del infractor, lo que sea mayor (artículo 83 del RGPD).
  • Responsabilidad civil o penal. Las personas afectadas pueden reclamar daños y perjuicios por el tratamiento indebido de sus datos (Artículo 82 del RGPD).
  • Sanciones adicionales. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) puede imponer sanciones adicionales, incluyendo la suspensión de actividades de tratamiento de datos (Artículo 58 del RGPD).

Evitar los dark patterns no es solo cumplir la ley: es construir confianza. El consentimiento no debe ser una trampa, sino un acto de transparencia y respeto. Diseñar experiencias digitales transparentes, respetuosas y éticas refuerza la relación con el usuario y protege a la organización frente a sanciones y daños reputacionales.

¡Actecil te ayuda a evitar dark patterns!

Actecil, expertos en protección desde 2007, es tu aliado para construir una web transparente y conforme a la ley. Así, no solo evitarás costosas sanciones, sino que además protegerás tu reputación y reforzarás la confianza con tus clientes.

Nuestra solución 360º es única en el mercado:

  • Consultoría RGPD. Un equipo especializado en protección de datos te dará todas las claves para cumplir eficazmente con las leyes locales e internacionales.
  • DPO externo. Un consultor titulado en protección de datos te ayudará a gestionar tus datos conforme a las disposiciones del reglamento.
  • Formación. Conviértete en un auténtico especialista en protección de datos con nuestros cursos obligatorios y sensibilizaciones RGPD.
  • E-Assistance. Nuestros expertos estarán ahí cuando más los necesites: gestión de crisis, ciberataques, asesoramiento jurídico… ¡Acompañamiento 100% personalizado!
  • HoplaChoice. Una solución transparente y sencilla que convierte la gestión de cookies en una oportunidad para reforzar la confianza y garantizar un cumplimiento duradero en tu organización.

Hopla Choice, ¡mucho más que un simple banner de cookies!

HoplaChoice cumple 100% la ley: no contiene ningún dark pattern.
Comparte este artículo

Artículos similares

Ciberseguridad y RGPD son inseparables, ¿sabes por qué?
Événement

Ciberseguridad y RGPD son inseparables, ¿sabes por qué?

Leer más
Derecho de rectificación: guía RGPD para empresas
Événement

Derecho de rectificación: guía RGPD para empresas

Leer más