Ciberseguridad y RGPD son inseparables, ¿sabes por qué?
Cada mes de octubre se celebra el Mes Europeo de la Ciberseguridad, una iniciativa promovida por la Comisión Europea para sensibilizar sobre la relevancia estratégica de la ciberseguridad y el RGPD (protección de datos personales).
Según un informe reciente de la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA), el 76% de las organizaciones en Europa han experimentado al menos un incidente de ciberseguridad y RGPD en el último año, lo que destaca la importancia de proteger la información personal frente a accesos no autorizados y brechas de seguridad.
En este contexto, la ciberseguridad y el RGPD son complementarios, herramientas clave para evaluar, mitigar o prevenir los riesgos potenciales derivados de, por ejemplo, una violación o fuga de datos.
¡No te pierdas nuestro artículo y descubre cómo proteger tu empresa!
¿Qué es seguridad en protección de datos?
La seguridad en protección de datos se refiere a un conjunto de medidas técnicas y organizativas diseñadas para salvaguardar los datos personales contra accesos no autorizados, alteraciones, pérdidas o destrucción.
Según el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), las organizaciones que manejan datos personales deben implementar medidas de seguridad adecuadas al nivel de riesgo que representa el tratamiento de dichos datos (art.32). Estas medidas pueden variar desde controles de acceso y cifrado hasta la realización de auditorías regulares y la formación en buenas prácticas en ciberseguridad y protección de datos.
El objetivo principal de la ciberseguridad y el RGPD es garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos personales. Según el Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB), la protección de datos no se limita a evitar filtraciones, también implica garantizar que los datos se mantengan exactos, actualizados y accesibles solo para las personas autorizadas y en el momento necesario.

🔴 Datos sobre ciberseguridad y RGPD
La magnitud del cibercrimen no debe subestimarse:
- 3,7 millones de cuentas fueron robadas en España en el último trimestre de 2023 (Surfshark)
- España es el tercer país del mundo en número de ciberataques (ESET)
- Aumento de suplantaciones de identidad, extorsión, phishing…
- El cibercrimen mueve casi el doble de dinero que el tráfico de drogas, armas y la trata de personas juntos (1,5% del PIB mundial – Trend Micro y Acronis)
- Seis de cada diez pymes en Europa acaba cerrando tras un ciberataque (Google)
Actuar con rapidez y precisión no solo ayuda a contener un incidente de seguridad, sino que también puede marcar la diferencia entre la recuperación o el colapso de una organización.
Errores más comunes
Aunque las medidas de ciberseguridad y RGPD son obligatorias, muchas empresas cometen fallos por desconocimiento o por subestimar el riesgo. Aquí algunos recurrentes:
- Subestimar el alcance del RGPD y el artículo 32
Algunas empresas aplican medidas genéricas sin valorar bien los riesgos específicos. El artículo 32 exige medidas técnicas y organizativas adecuadas para garantizar un nivel de seguridad acorde al riesgo, considerando el estado de la técnica, el coste, la naturaleza, el contexto y el propósito del tratamiento de datos - No realizar un Análisis de Riesgos o una Evaluación de Impacto (EIPD)
Muchas organizaciones no hacen un análisis riguroso de amenazas, vulnerabilidades o consecuencias de tratamientos concretos o de la actividad de la empresa. Esto produce medidas “a medias” que no protegen de forma efectiva los derechos personales. - Ignorar el “Privacy by Design / by Default”
El EDPB y el EDPS insisten en que la seguridad y la privacidad deben integrarse desde el inicio del diseño de sistemas, procesos o proyectos, no añadirse posteriormente. - Falta de controles de acceso y autenticación débil
No registrar accesos o permitirlos sin suficientes restricciones o sin autenticación fuerte es un error habitual. - No cifrar ni anonimizar/seudonimizar datos sensibles
En entornos donde se manejan datos sensibles (salud, identificadores, etc.), no aplicar cifrado o técnicas de anonimización/seudonimización es un fallo grave. - Ausencia o deficiencia de planes de seguridad, acción y respuesta
No tener protocolos claros para detectar, contener, evaluar y notificar una brecha de datos es una debilidad crítica. Cuando llega la crisis, muchas empresas improvisan. - Olvidar la documentación: registros, decisiones, auditorías
El RGPD exige mantener Registros de Actividades de Tratamiento (RAT), así como, cuando sea posible, una descripción de las medidas de seguridad aplicadas (Artículo 30). La idea es poder demostrar el trabajo realizado ante la autoridad competente.

¿Cómo aseguro mi empresa?
Ahora llega la parte práctica: ¿cómo convertimos ese impulso de ciberseguridad y RGPD en acciones reales para blindar la protección de datos? Aquí tienes una guía estructurada:
- Análisis de Riesgos: Una evaluación exhaustiva de riesgos te permitirá identificar las áreas más vulnerables en el tratamiento de datos personales. Esto incluye la realización de una Evaluación de Impacto en Protección de Datos (EIPD), si es necesario.
- Definición de políticas de seguridad: Creación de políticas claras que definan cómo se manejarán los datos personales dentro de la organización, incluyendo controles de acceso, cifrado, procedimientos de copia de seguridad o gestión de crisis. Estas políticas deben ser coherentes con las mejores prácticas y las normativas vigentes (RGPD, LOPDGDD).
- Implementación de controles técnicos y organizativos: Aplique las medidas técnicas y organizativas identificadas durante la evaluación de riesgos. Esto puede incluir la instalación de software de cifrado, la configuración de sistemas de autenticación y la creación de protocolos de gestión de acceso.
- Formación y sensibilización: Todos los empleados deben estar debidamente formados en las políticas y procedimientos de seguridad. Se recomiendan programas de formación continua para mantener a los empleados actualizados sobre las amenazas emergentes y las mejores prácticas de seguridad y privacidad.
- Revisión y actualización periódica: Las amenazas a la seguridad de la información evolucionan constantemente, por lo que es fundamental revisar y actualizar las medidas de seguridad. Auditorías de seguridad y revisiones periódicas asegurarán la eficacia de estas políticas.
- Documentación y cumplimiento: Todas las medidas de seguridad deben quedar documentadas y ser legales. La documentación es clave no solo para fines internos, sino también para demostrar el cumplimiento en caso de controles públicos.

¿Qué ocurre si no aplico las medidas de ciberseguridad y RGPD?
No implementar las medidas de ciberseguridad y RGPD puede tener consecuencias graves para una organización:
- Sanciones económicas. El RGPD establece multas de hasta 20 millones de euros o el 4% de la facturación anual global del infractor, lo que sea mayor (artículo 83 del RGPD).
- Responsabilidad civil o penal. Las personas afectadas pueden reclamar daños y perjuicios por el tratamiento indebido de sus datos (Artículo 82 del RGPD).
- Sanciones adicionales. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) puede imponer sanciones adicionales, incluyendo la suspensión de actividades de tratamiento de datos (Artículo 58 del RGPD).
- Interrupción de operaciones. Un ciberataque o una violación de datos puede interrumpir las operaciones comerciales de manera significativa, causando pérdidas económicas y operativas.
La ciberseguridad y el RGPD son hoy dos factores clave de competitividad. Permiten garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información personal. Estas medidas no solo cumplen con las obligaciones legales, sino que también son fundamentales para proteger la reputación de la empresa, mantener la confianza de los clientes y prevenir pérdidas financieras significativas.
¡Asegura tu empresa con Actecil!
¡Ya lo sabes! Cumplir con la normativa RGPD no solo evita multas y ciberataques, sino que es clave para proteger la reputación de tu empresa y prevenir pérdidas económicas.
En Actecil somos expertos en protección de datos y seguridad RGPD. Te ayudamos a cumplir con las leyes nacionales e internacionales, asegurando lo que más te importa: tus clientes y tu empresa.
🚀 Nuestra oferta 360º incluye:
- Evaluaciones de Impacto (EIPD) personalizadas
- Análisis de Riesgo
- Auditorías RGPD
- Implementación de medidas de seguridad
- Formación en protección de datos
¡No esperes a sufrir una fuga de datos! Sé proactivo y apuesta por la ciberseguridad y el RGPD.
¡Confía en Actecil para mantener tu negocio seguro y competitivo!
¡Consulta ya con nuestros expertos!

Artículos similares



