IA y datos personales: ¿está tu privacidad en riesgo?

IA y datos personales: ¿está tu privacidad en riesgo?
Événement

La Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado diversos sectores, desde la salud hasta las finanzas, ofreciendo soluciones innovadoras y eficientes. Sin embargo, su creciente uso plantea desafíos significativos en la relación entre IA y protección de datos personales.

Este artículo explora la intersección entre la IA y la protección de datos, analizando cómo se utilizan los datos personales en IA, el marco legislativo de la Unión Europea (UE) y los riesgos asociados.​

¡Sigue leyendo y descúbrelo todo sobre privacidad e IA!

¿Qué es la Inteligencia Artificial y por qué utiliza datos personales?

Según el artículo 3 del AI Act, un sistema de inteligencia artificial se define como:​

  • “Un sistema basado en máquinas diseñado para operar con distintos niveles de autonomía y que puede mostrar adaptabilidad después de su implementación, generando resultados como predicciones, recomendaciones o decisiones que influyen en entornos físicos o virtuales”

Estos sistemas de IA requieren grandes volúmenes de datos personales para entrenar modelos que puedan reconocer patrones, hacer predicciones o tomar decisiones. En muchos casos, estos datos incluyen información personal, lo que plantea preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los individuos.​

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) enfatiza que “la transparencia es esencial en los sistemas de IA, y se deben implementar medidas para garantizar que los interesados comprendan cómo se utilizan sus datos”.

La IA es un sistema que utiliza datos personales, o no, para realizar tareas, generar predicciones o tomar decisiones.

Relación entre el AI Act y el RGPD

La UE ha establecido un marco legal sólido para abordar los desafíos que presenta la IA en términos de protección de datos personales:

  • Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Establece principios fundamentales para el procesamiento de datos personales, incluyendo la lealtad, licitud, transparencia, limitación de la finalidad, minimización de datos, exactitud, plazos de conservación, integridad, confidencialidad y responsabilidad proactiva (art. 5 del RGPD).
  • Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea (AI Act). Marco legal para regular el desarrollo y uso de sistemas de inteligencia artificial (IA) en la UE, con el objetivo de garantizar la seguridad, la transparencia y el respeto a los derechos fundamentales.

¿Qué dice el AI Act sobre protección de datos?

El AI Act no sustituye al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), pero establece una relación complementaria con él, reforzando especialmente la protección de datos personales. Además de ello, también prevé la cooperación entre autoridades de protección de datos (como la AEPD o la CNIL) y autoridades de supervisión de IA en los Estados miembros.

El AI Act exige que todos los sistemas de IA que procesen datos personales respeten completamente sus disposiciones. El considerando 27 lo deja claro:

  • “Privacy and data governance means that AI systems are developed and used in accordance with privacy and data protection rules”

El AI Act prohíbe sistemas de IA que impliquen una violación directa de los derechos fundamentales, incluidos los de protección de datos. Aparte de ello, el RGPD recoge la obligación de realizar una Evaluación de Impacto (EIPD).

  • “Cuando sea probable que un tipo de tratamiento, en particular si utiliza nuevas tecnologías, por su naturaleza, alcance, contexto o fines, entrañe un alto riesgo para los derechos y libertades de las personas físicas, el responsable del tratamiento realizará, antes del tratamiento, una evaluación del impacto.” (art. 35 del RGPD)
Las IAs utilizan datos personales para entrenar modelos que reconozcan patrones o tomen decisiones.

Riesgos de la IA para nuestros datos

El uso de IA presenta varios riesgos para la privacidad y la protección de datos personales:​

  • Retención y divulgación no intencionada: La AEPD advierte que “los modelos de IA generativa pueden retener información con la que han sido entrenados y, en algunos casos, esta puede ser recuperable o divulgable”.
  • Falta de transparencia: La opacidad en los procesos de toma de decisiones de la IA puede dificultar que los individuos comprendan cómo se utilizan sus datos. Según el Supervisor Europeo de Protección de Datos (EDPS), “el uso de técnicas de web scraping para recopilar datos de sitios web y su uso para fines de entrenamiento podría no cumplir con los principios de protección de datos, incluida la minimización de datos y la limitación de la finalidad”.
  • Discriminación y sesgo: Si los datos utilizados para entrenar modelos de IA contienen sesgos, estos pueden perpetuarse en las decisiones automatizadas, afectando negativamente a ciertos grupos.​
  • Acceso no autorizado: La centralización de grandes volúmenes de datos personales en sistemas de IA puede ser un objetivo atractivo para ciberdelincuentes, aumentando el riesgo de brechas de seguridad.​
El uso de datos personales por parte de las IAs implica riesgos y debe cumplir el RGPD.

¡Actecil, tu aliado RGPD en tiempos de IA!

¿Quieres cumplir el RGPD y no sabes por dónde empezar?

Desde 2007, Actecil ha estado a la vanguardia, ofreciendo asesoramiento jurídico y técnico en protección de datos a más de 5.000 empresas públicas y privadas de todo el mundo. ¡Confía ya en Actecil y gana competitividad gracias al RGPD!

 Nuestra solución 360º es única en el mercado:

  • Consultoría RGPD. Un equipo especializado en protección de datos te dará todas las claves para cumplir eficazmente con las leyes locales e internacionales de protección de datos.
  • DPO externo. Un consultor titulado en protección de datos responderá todas tus dudas y te ayudará a cumplir con tus obligaciones legales.
  • Formación. Conviértete en un auténtico especialista en protección de datos con nuestros cursos obligatorios y sensibilizaciones RGPD. 
  • Software RGPD. Gracias a los últimos softwares del mercado, los datos que recojas quedarán documentados, serán accesibles y cumplirán con la ley.
  • E-Assistance. Nuestros expertos estarán ahí cuando más los necesites: gestión de crisis, ciberataques, asesoramiento jurídico… ¡Acompañamiento 100% personalizado!
  • Misión internacionalHablamos más de 10 idiomas y todos nuestros consultores son DPO titulados ante las autoridades europeas. ¡Cumple el RGPD dónde y cómo quieras!

Si tienes dudas con tu cumplimiento RGPD, ¡consulta ya con nuestros expertos!

Comparte este artículo

Artículos similares

¿Cómo ser un responsable del tratamiento de datos exitoso?
Événement

¿Cómo ser un responsable del tratamiento de datos exitoso?

Leer más
¿Qué es el derecho de portabilidad? Guía RGPD para empresas
Événement

¿Qué es el derecho de portabilidad? Guía RGPD para empresas

Leer más